top of page

Proyecto Editorial

Nuestros Propósitos

 

      El primer propósito del Proyecto Editorial es editar textos escolares que permitan articular una sólida síntesis entre fe y razón encomendada por la Iglesia como misión a todo colegio católico. En la edición hemos querido prestar atención a los aspectos técnicos y estéticos de la presentación de los textos obteniendo así una gráfica dinámica y de alta calidad.

 

    Un segundo propósito es ofrecer al subsistema educativo eclesial nacional nuestros textos escolares, como una alternativa válida para alcanzar los objetivos de la educación católica, a saber, integrar fe y ciencia, fe y razón, y fe y vida.

Antecedentes

     La Iglesia Católica en la Argentina, preocupada por la presencia de un fuerte relativismo sociológico en los Contenidos Básicos Comunes vigentes para el sistema educativo nacional, ha denunciado la penosa marginación que padece la dimensión religiosa en la inmensa mayoría de los textos escolares.

       Teniendo en cuenta, entonces, la realidad educativa nacional y escuchando con atención la invitación que San Juan Pablo II nos hiciera en la Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte, en el sentido de abocarnos a “una apasionante tarea de renacimiento pastoral” (nº 29, in fine), nos hemos propuesto el objetivo de elaborar libros de texto para los tres niveles del sistema educativo que contribuyan a solucionar de manera eficaz las dificultades de integración entre fe y ciencia a las que hemos aludido más arriba.

 

       La formación doctrinal es uno de los rasgos de identidad de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI). A través de esta formación intentamos colaborar en el crecimiento y en la maduración de la vida de fe del alumno, brindando elementos y criterios para que pueda leer la realidad cultural actual a la luz de los principios de la fe católica.

 

Plan de Trabajo

      1° Se constituyó un Comité Editorial como organismo responsable de supervisar, definir y autorizar el contenido de los programas del Proyecto Editorial.

 

      2° Se convocó, también, un staff técnico -compuesto por editores, autores, diseñadores y colaboradores de vasta experiencia en las distintas áreas– dependiente del Comité Editorial que se ha propuesto plasmar en la elaboración y en el diseño de los textos la formación integral de la persona y la educación de todas las dimensiones del niño.

 

       3° Se definió un cronograma de edición de textos según las necesidades académicas recogidas y de acuerdo con la asesoría pedagógica recibida. En dicho cronograma se considera avanzar en una primera instancia por el 2º ciclo del Nivel Primario, que comprende a los alumnos entre los 8 y 11 años. Las áreas seleccionadas hasta el momento son Lengua y Ciencias Sociales (Historia, Geografía y Cívica), que luego se completarán con las Ciencias Naturales.

 

     Nuestros recientes libros publicados de Ciencias Sociales y de Lengua han obtenido el aval y reconocimiento del Consejo Nacional de Educación Católica (CONSUDEC).

 

      Por supuesto que el éxito de este proyecto no dependerá sólo de la bondad editorial y pedagógica de los textos mencionados sino también del apoyo y sustento económico que permitan hacer este proyecto sustentable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Textos Nivel Primario

Lengua 2

Lengua 3

Lengua 4

Lengua 5

Lengua 6

Ciencias Sociales 4

Ciencias Sociales 5

Ciencias Sociales 6

Ciencias Naturales 1

Ciencias Naturales 2

Ciencias Naturales 3

Ciencias Naturales 4

Ciencias Naturales 5

Ciencias Naturales 6

Palabras para Nacer

Palabras para Sentir

Palabras para Animar

Martín Fierro

Formación Doctrinal

Hablar con Dios

Yo soy el Pan de Vida

Yo soy la Luz del Mundo

Yo soy el Camino

Doctrina Católica

Revelación y Antiguo Testamento

Jesucristo y su Evangelio

Jesús es el Cristo

Santa Misa

Las Virtudes

Nociones Fundamentales de Moral Católica

Evangelización y Cultura 

Educar en la Verdad y el Bien

Textos Nivel Medio

Literatura Española

Biología 1 

bottom of page