
Pertenencia a Fasta
FASTA
Fasta fue fundada en el año 1962 con el objeto de atender a la formación integral de la juventud, como institución laical de la Orden Dominicana. Así fue creciendo y creando centros de formación para niños, jóvenes y adultos de ambos sexos en diversos puntos del país. Actualmente esos centros, que llamamos Rucas (en araucano “casa”), funcionan en las ciudades de Mendoza; San Juan; Catamarca; San Miguel de Tucumán y Yerba Buena (Tucumán); Salta; San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín (Jujuy); Resistencia (Chaco); Rosario (Santa Fe); Posadas y San Javier (Misiones); Ciudad de Buenos Aires; Lobos, Coronel Suárez y Mar del Plata (Buenos Aires); San Martín de los Andes (Neuquén); San Carlos de Bariloche (Río Negro); Córdoba, Leones, San Francisco y Marcos Juárez (Córdoba); Madrid, Valencia y Barcelona (España); Lima (Perú); Quito (Ecuador) y el Congo (África). También se están gestando nuevas comunidades de Fasta en Uruguay y Estados Unidos, entre otras.
Su pedagogía formativa combina actividades de formación sistemática y asistemática, con especial importancia en las actividades de aire libre para niños y jóvenes. Su espiritualidad se encuentra en concordancia con la de la Orden Dominicana y centra su doctrina en el Magisterio de la Iglesia y en los fundamentos teológicos y filosóficos de Santo Tomás de Aquino, quien es Patrono de la Institución.
Asimismo, Fasta actúa en el territorio nacional con personería jurídica de Asociación Civil, concedida por Resolución Nº 1479 de la Inspección General de Personas Jurídicas de fecha 30 de abril de 1976, bajo el Nº C-5908, y está reconocida como Institución de Bien Público por el Estado Argentino, según Resolución Nº 702 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, de fecha 7 de mayo de 1990. En 1993, asume una nueva forma canónica, la de Asociación Privada de Fieles, reconocida por los Obispos de las jurisdicciones diocesanas en las que actúa y, finalmente, el 20 de mayo de 1997, el Consejo Pontificio para los Laicos le otorga a Fasta Laical el Decreto de reconocimiento como Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio, bajo el Pontificado de San Juan Pablo II.
Su fundador

Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 23 de junio de 1933. Entró en la Provincia Dominicana Argentina el 7 de marzo de 1954. Hizo su profesión solemne el 7 de marzo de 1958. Fue ordenado sacerdote el 6 de diciembre de 1959. Obtuvo los títulos de Licen-ciado y Doctor en Teología (Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, Roma).
En 1962 fundó la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta Laical) en la Argentina. Eran los tiempos del Concilio Ecuménico Vaticano II y detrás del requerimiento de la Iglesia para que “los laicos asuman las estructuras temporales y las ordenen según el espíritu del Evangelio” nace esta Fraternidad Laical.
En 1985 fundó la Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino (Fasta Sacerdotal). Los sacerdotes sostienen doctrinal y espiritualmente a los miembros de las organizaciones, agrupaciones y obras apostólicas de la Fraternidad Laical.
A esta tarea fundacional, el Reverendo Padre Fosbery ha añadido una labor religiosa y cultural. En la Argentina, ocupó los siguientes cargos: prior provincial de la Orden Dominicana; rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en Tucumán; rector del colegio Santo Tomás en Mendoza; presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); y miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación argentino. En el ámbito internacional se desempeñó como: presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (OUCAL); y miembro directivo de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
En 1992 fundó la Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (UFASTA) con sede en Mar del Plata y una subsede en San Carlos de Bariloche, siendo el Gran Canciller de la misma. En 2009 se inició en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas, la carrera de Medicina, donde se desea integrar una sólida formación científico-técnica con una visión ética y humanística, fundada en el respeto a la vida humana.

“Hay que rescatar de nuevo el ejercicio de las virtudes sociales, perdidas y olvidadas en la vida familiar,
en la vida social”. Reflexión del Padre Fundador, 9 de septiembre de 2014.
En 1997 fue elegido miembro del Conse-jo Directivo de la Sociedad Internacio-nal Tomás de Aquino (SITA) nombrado como Vicepresidente para América, desde la cual se sostiene y promueve el pensamiento del Doctor Angélico.
En 2002 el Consejo Directivo de la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino, con sede en Roma, incorpora al Padre Fosbery como “Miembro Correspondiente” de esta dis-tinguida Academia Pontificia, en mérito a la formación y a la divulgación que ha realizado del tomismo.
El 6 de diciembre de 2009 celebró durante la Santa Misa llevada a cabo en la Basílica del Santísimo Rosario del Convento de Santo Do-mingo de la Ciudad de Buenos Aires, sus bodas de oro sacerdotales.